En los colegios españoles se está educando una generación diversa cuya integración y convivencia marcarán el futuro
Universidad de Salamanca
El tereré (en guaraní: terere) es una bebida hecha a base de hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis) y agua con hielo, al cual se le suelen añadir «pohã ñana» (hierbas medicinales, en guaraní), es considerada la bebida nacional de Paraguay. Esta infusión tiene sus raíces en la América precolombina, la cual se afianzó como tradicional en la región guaranítica durante la época de las reducciones franciscanas y jesuíticas, tal y como dan certeza las crónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Existe también la variante hecha con jugo, llamada «tereré de jugo» o
«tereré ruso» (según la región), que sustituye el agua por jugo dulce de
frutas. El 17 de diciembre de 2020, la Unesco
lo declaró patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que abarca
la bebida (tereré) y sus métodos de preparación con hierbas medicinales (pohã ñana).
Es similar al mate —infusión también a base de yerba mate—, pero con la diferencia de que el tereré se consume frío, preferentemente en las zonas más cálidas del Cono Sur. Es tradicional de Paraguay, donde es considerado un ícono cultural, situación similar a la de todo el noreste argentino (Provincia de Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones), y centro-oeste de Brasil (Estado de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur), región donde se consume la infusión de yerba mate con agua templada y fría desde tiempos precolombinos, tal y como indican memorias escritas de los jesuitas, y donde es considerado típico regional y consumido durante prácticamente todo el año. En las últimas décadas se ha popularizado en algunas zonas del sur de Bolivia y en la mayor parte de Argentina (países donde también es popular el tereré de jugo, inclusive más que el tereré de agua).
El tereré fue declarado la bebida oficial del Paraguay y Patrimonio Cultural de la Nación. Cada último sábado de febrero se celebra el "Día Nacional del Tereré". Por Resolución 219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura declaró Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, Bebida Ancestral Guaraní en Paraguay. Por otro lado, la ciudad de Itakyry es la sede permanente del "Festival del Tereré" desde 1998.