martes, 9 de septiembre de 2025

Biblioteca de la ASALE

Biblioteca de la ASALE (foto: RAE)  

 

https://www.asale.org/la-asociacion/biblioteca-de-la-asale?fbclid=IwdGRjcAMs27JjbGNrAyzbqmV4dG4DYWVtAjExAAEeFL8nxkDFwVGoZd5GBAFeoVY1sI8bfOaCvT4RaRwnz0MtMrbSh2malvR8Fgg_aem_b5lo4qmTGIu4XYBKtMi61g

Sinceridad

https://vimeo.com/66407779?fbclid=IwdGRzaAMtEPNleHRuA2FlbQIxMQABHk8aTS3WEiVKsUBGnX68Zf4UjVkyQ4du8EyGEh75xaC7bftIP0lEDX4gTyxq_aem_tDUdl3bWElXNGPXc6Q-8sw&turnstile=0.36RS49VJvXt_RhWbRf_iGwtfwN4y2GXCXpt7RN8-tk_iJ81OBRZYv0c52h5f4E5hJGRaj0RmOpjGPjcYtPU3hFUbZbmGVfFhBbiVb0HSdzhjQiMP_JpZwtEG08ntCdp5kGu7yxUX0hXyPG5bpbRCjyyR1mx1v_HMqG7BRPNjnBUJSec1_sEw8ERiHWj-W3S4SpCZ2e3BIuvCFzppLihJWNb1IQNYQhPqpcDxd129hk4Llc7NrSiKnPT4VDC6TOQhjA7JIgHkZAAIkTvC5JvXTjv4kgDPDPL-7Doze2kRmIvU8-HH4FYjE7IwwkOlXD7gbPX029KNeU2UvmesZjjruAznAh0cCtYtE1aFtpzE2UEJ6cF5d2Urkj5UToA2eL7vS664iQegXv092vuYEbvom7Ef0UoSzFAzp2Z5qIm_tS7Y6zauKA2gxPCV-7IOPzasCRW9FHf_ZW70nMKIcJcnd7J7qxA35XxEgF8owtW7jSGoSTs2EXynBLFJ388vboQGrkhrRZsdWRSlVy_u2ej4EdSaKYAP12Wh5rX1dY5u4bHGul05TG7gzjxE28KX530tg5ClsgD4kJRjrBnhMB566DcxzBx_fPAgMlPzCzHqMnD_sutMPBsTy0WG-JfNwkShGuHlmkz6OZ0MxUslNsKcF21ExLHmKsXaww0Nnmmv6xsup0amWtqSzoeIjQ3H4P5S9EAo6MLi1_pV42wdGRJrBauDS7STf9mwaD2V7C9IUl3xzDl3RQqPTPig6KpMWbgUZVERpMpvgSDNT5WI96WKVvtKjs9QaSUsQvL8JD6gaYm-eQYxdAYxtvYa4wridT5R7DYQjw5nXQY9RU0MK9repYKn9conC3hCw_nrvoDJH5J2q1DZvSqXJMRSGjj6TbZRIwndZTnT20Ei7owBuK_ngHsVEkLXNxhrR67t58ZR5cC4dwE0UNg-T_0-o_A-1jTOehiRvkWPUny8nHyiwX8-7ixoDWX3Puq6SkAueFTNsOOqN_qPigbUsTSBKAvtPfFXSl1C6eJvTLj5kMPg3a6bOg.LUFecOWxNk4J1pjU0LVcxw.736b31b693fee6ea872d0a36ac6e9804f1d665ec1ba7aa330e10ec9593a88935&sfnsn=mo 

El Servicio de Educación Física y Deportes de la Universidad de Salamanca inicia el periodo de inscripción de la IX Carrera Popular Salamanca Ciudad Universitaria

 https://saladeprensa.usal.es/node/139383

Compartir El Cervantes acoge la presentación del libro con las «2000 nuevas palabras» del diccionario del español en la última década


  

 

 

https://cervantes.org/es/sobre-nosotros/sala-prensa/notas-prensa/cervantes-acoge-presentacion-libro-2000-nuevas-palabras?fbclid=IwY2xjawMtH0hleHRuA2FlbQIxMABicmlkETBkb3JYOHBTMUppMUV1MmJyAR6OFybfjnjhRPihnz6kBZiQCQa8Z1KY9-Wx2SbsNsyNxFm-psYroPre5CRigA_aem_9eZ6nXFsDLFsyQkS43dd7A

lunes, 8 de septiembre de 2025

Congreso Internacional "Derecho penal 4.0: el Derecho Penal en la cuarta revolución industrial"

 


Tereré

How to Make Tereré - UruShopEl tereré (en guaraní: terere) es una bebida hecha a base de hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis) y agua con hielo, al cual se le suelen añadir «pohã ñana» (hierbas medicinales, en guaraní), es considerada la bebida nacional de Paraguay. Esta infusión tiene sus raíces en la América precolombina, la cual se afianzó como tradicional en la región guaranítica durante la época de las reducciones franciscanas y jesuíticas, tal y como dan certeza las crónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII. ​ Existe también la variante hecha con jugo, llamada «tereré de jugo» o «tereré ruso» (según la región), que sustituye el agua por jugo dulce de frutas. El 17 de diciembre de 2020, la Unesco lo declaró patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que abarca la bebida (tereré) y sus métodos de preparación con hierbas medicinales (pohã ñana).Mate vs. Tereré: Diferencias y Cómo Preparar Cada Uno – Boldo

Es similar al mate —infusión también a base de yerba mate—, pero con la diferencia de que el tereré se consume frío, preferentemente en las zonas más cálidas del Cono Sur. Es tradicional de Paraguay, donde es considerado un ícono cultural, situación similar a la de todo el noreste argentino (Provincia de Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones), y centro-oeste de Brasil (Estado de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur), región donde se consume la infusión de yerba mate con agua templada y fría desde tiempos precolombinos, tal y como indican memorias escritas de los jesuitas, y donde es considerado típico regional y consumido durante prácticamente todo el año. En las últimas décadas se ha popularizado en algunas zonas del sur de Bolivia y en la mayor parte de Argentina (países donde también es popular el tereré de jugo, inclusive más que el tereré de agua).

El tereré fue declarado la bebida oficial del Paraguay y Patrimonio Cultural de la Nación. Cada último sábado de febrero se celebra el "Día Nacional del Tereré". Por Resolución 219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura declaró Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, Bebida Ancestral Guaraní en Paraguay.​ Por otro lado, la ciudad de Itakyry es la sede permanente del "Festival del Tereré" desde 1998.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Terer%C3%A9 

¡Viva la Virgen de la Vega!