El español es un filón cultural, pero también económico. Con esa premisa se dio cita, la semana pasada, en Madrid, un amplio abanico de sectores que trabajan con la materia prima de la lengua con la finalidad de potenciar su cohesión y desarrollo. El español es "el patrimonio más potente que tenemos los países hispanohablantes", aseguró a Efe Luis Eduardo Cortés, presidente de Ifema, organizadora junto a Plataforma del Español del foro. "Un patrimonio que hay que potenciar entre los 21 países que tienen el español como lengua madre, sin protagonismos", insiste Cortés, al augurar un "porvenir maravilloso" a una lengua que, "está en gran medida en manos de los países latinoamericanos". Sin olvidar, apunta, a Estados Unidos, que en 2050 será el país no hispano con más hispanohablantes. Ahora son 52 millones. Con un milenio de historia, el español es ahora el segundo idioma nativo más hablado del mundo con más de 540 millones de person...