Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Αποτελέσματα του Κρατικού Πιστοποιητικού Γλωσσομάθειας.

Imagen
https://kpgresults.it.minedu.gov.gr/     Αποτελέσματα Κ.Π.Γ. - ΙΟΥΝΙΟΣ 2021  

Entrega de Premios Extraordinarios de Grado

Imagen
 

Acto de entrega de Premios Extraordinarios de Máster.

Imagen
 

Nuevos cursos en línea de formación de profesores

Imagen
      PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES 2021   ...

Las universidades más antiguas del mundo por países.

  https://bibliotecahistoricausal.wordpress.com/2021/07/19/las-universidades-mas-antiguas-del-mundo-por-paises/?fbclid=IwAR2arhuFm1rp50RLIcAcOUZUWrKZCtQIVfHQYd64ka3I-BN0wUVaMRBoL24 Nos ha llamado la atención este mapa donde se recogen las universidades más antiguas del mundo por países. En el caso de España, se trata de la Universidad de Salamanca, aunque no sabemos muy bien a qué se corresponde la fecha indicada: 1134. La fundación de la Universidad de Salamanca tiene lugar en el año 1218 el rey Alfonso IX de León. En 1254 el rey Alfonso X establece las normativas de organización y dotaciones financieras y en 1255 Alejandro IV publica las bulas pontificias que reconocen la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio.

El pop en español en EE.UU.: Un espacio para la articulación de la identidad latina

  https://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/es/informes/el-pop-en-espanol-en-eeuu-un-espacio-para-la-articulacion-de-la-identidad-latina?fbclid=IwAR314vZBEE782JD5JkQ3G844nCPmLlDQTAq7pm2vAkbRoPRbUxKAa-cxIxk   El español ha sido un elemento fundamental en la definición de la música latina en los EE.UU. Desde el siglo XIX este término ha servido para aglutinar un repertorio heterogéneo de estilos musicales que ha ido evolucionando en el tiempo, adaptándose a la realidad de la comunidad hispana en cada momento. Esta música cuenta con un imaginario, unos tópicos y unas prácticas musicales en constante transformación que han contribuido a la rearticulación de la identidad latina en cada periodo histórico. En este artículo analizamos la evolución de la música latina desde su configuración como etiqueta hasta la actualidad. Partimos del contexto de la pan-latinidad del siglo XIX y prestamos especial atención al desarrollo del pop en las últimas décadas, desde ...

Acto Académico Solemne de Investidura Doctores Honoris Causa

Imagen
 

Una ruta por los castillos de Valladolid

  https://www.elespanol.com/viajes/20210703/ruta-castillos-valladolid/593441907_0.html?utm_source=sbi&utm_medium=social&utm_campaign=sbi&fbclid=IwAR3yYwD8lF1kLrByftW7cBYlnataKxov_RBbrOJNOsoyRi8obYhb8fizTNo Castillo de la Mota Esta construcción se encuentra en lo alto sobre un otero y data entre los siglos XII y XV. Está asentado sobre una antigua muralla del siglo XII y se distingue del resto de castillos por su torre del Homenaje , la más alta de toda Castilla. Cuenta con un patio de forma cuadrada al que accede a través de un puente levadizo y está flanqueado por cuatro torres, caracterizado además por sus muros exteriores, de estilo mudéjar.

TVE EN DIRECTO

https://www.rtve.es/directo/la-2/     https://www.rtve.es/directo/canal-24h/  

¡Feliz día de lunes!

Imagen
 

Acto Académico Solemne de Investidura Doctores Honoris Causa

Imagen
 

El plátano, la fruta tropical más consumida de México

Imagen
  Aunque no es nativo de América, el plátano posee un gran arraigo entre los mexicanos. Te contamos cómo llegó este fruto a nuestro país y cuales son sus características.   El plátano es la fruta tropical más consumida dentro del territorio mexicano, siendo cultivado en 16 estados de la República Mexicana, destacando Chiapas, Veracruz y Tabasco , cuya producción representa el 60% del total nacional. Entre las variedades que se siembran en México se encuentra el dominico, valery, pera, tabasco, morado, manzano, Cavedish Gigante y macho. En todo el  mundo  se producen 113.212.452 toneladas de  plátano  por año, de las cuales México aporta más de dos.   https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-platano-la-fruta-tropical-mas-consumida-de-mexico.html?fbclid=IwAR0XM8d2eEtPpXuPJc-vHPKwai_WA-pKqeOVWfK7kez5dtX0Oe7_zMspJn4