Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

28ª SUBIDA DE "EL MARIQUELO" (SALAMANCA)

Imagen
 

Felipe VI: "Enseñar el español es más que enseñar una sintaxis y un diccionario"

Imagen
  https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2021/10/18/616daba5fdddff15038b45d1.html?fbclid=IwAR2T4mnYwdAtwZdprlShyfG-Rfu7_m-Okc9Dda5HZXAmpNVie0Egg1d9yFU Hace 30 años, el Instituto Cervantes despegaba con una misión bien asumida: favorecer la difusión del español en el mundo contando con la potencia de un idioma que entonces ya sumaba (al redondeo) casi 500 millones de hablantes -hoy 591 millones de personas lo entienden-. Tres décadas después de la botadura , el Cervantes es uno de los proyectos internacionales lingüísticos y culturales más afinados del mundo , junto al British Council, la Alliance Française y el Goethe-Institut.  

"Que aprendan todos español": la tajante reacción de la ejecutiva argentina de Marvel

  https://www.elconfidencial.com/cultura/cine/2021-10-20/que-aprendan-todos-espanol-la-tajante-reaccion-de-la-ejecutiva-argentina-de-marvel_3309701/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=[CulturaDiarioAutomatico]&fbclid=IwAR1QdY6RuIuAS5yHQuMcvMm0u49-6lg9_G6U766dHactptCATC4Lij-PpAg

JOY TO THE WORLD 2021: pueblo de la Navidad y paseo de luces

  https://www.madridhappypeople.com/ocio-madrid/joy-to-the-world/?fbclid=IwAR2HfWFCu0CKcn9mtcfvjBEIHYo6UJHqLuu8ud_Blbd2Sb1oyVMRhyL53pE ¡Vive la gran aventura de la Navidad! Se llama Joy to the World  y está formado por un poblado de la Navidad y un paseo de luces . Un lugar mágico donde vivir la múltiples experiencias navideñas para toda la familia.  

El español en el mundo

  https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/?fbclid=IwAR3lxcmfgqptf5WC1_jyhvBlpxs-r6Etdlnpc-eHfT5ZrhrFG1K0XpOdyJ8 El español en el mundo es el título general de los anuarios que, desde 1998, viene publicando el Instituto Cervantes. Los volúmenes de El español en el mundo recogen informes parciales en torno la realidad actual de la lengua española en sus diversas manifestaciones. Estos trabajos, redactados con una intención meramente descriptiva, pretenden ir completando una minuciosa radiografía de la dimensión y la importancia del uso del español y recogen aspectos de interés permanente: la demografía de la lengua; la presencia del español en la producción científica y técnica, la traducción y los organismos internacionales; la lengua española en los medios de comunicación; la evolución del idioma en ámbitos geográficos determinados como los Estados Unidos de América, Brasil o Asia; o bien su presencia en otras localizaciones virtuales como Internet o...

24 millones de alumnos estudian español en el mundo

  https://www.rtve.es/play/audios/14-horas/24-millones-alumnos-estudian-espanol-mundo/6137621/?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR3DpRnlt4B9pqsYykMZAawP2ScCVT7RDGICeV0v2FQANQUo8KxPrPRHh24#Echobox=1634220361   El  idioma español  goza de buena salud si juzgamos los datos. En los 30 años de vida del Instituto Cervantes la comunidad hispanohablante ha crecido un 70% en el mundo, sobre todo por cuestiones demográficas. Pero el director del Instituto, Luis García Montero, se muestra muy orgulloso por el papel que se ha podido jugar en los 45 países en los que está presente. El dato más llamativo del anuario del Cervantes que se acaba de presentar es que los estudiantes de español como lengua extranjera superan los 24 millones, dos más que el año pasado. Los hablantes de español, no solo nativos, son el 7,5% de la población mundial, pero la demografía irá perdiendo peso en su crecimiento. El próximo Insti...

20.000 maoríes celebran el Día de la Hispanidad

  https://www.larazon.es/actualidad/20211012/rnap3cbpjrb2jnadwgik4hnfja.html?fbclid=IwAR2BUM09IstbnRxs5adCk3UsoiKNFS2rWDvwWfTgidGIB-VX9x759jhvR2s   Un joven segoviano llegó a las costas de Nueva Zelanda en 1835. Más de 185 años después, sus descendientes siguen celebrando su herencia hispana

El número de hispanohablantes crece un 70% en los últimos 30 años

Imagen
 Desde 1991, el número de personas que hablan español en el mundo ha crecido un 70%, unos 240 millones de personas más hasta sumar 591 millones, seis más que el año pasado. La cifra incluye, por un lado, a los 493 millones de nativos, lo que sitúa esta lengua en segunda posición tras el chino mandarín. En el recuento también están los que se defienden con el castellano, sin ser su lengua materna, 74,7 millones; y los que lo estudian, 24 millones. Esos 591 millones suponen el 7,5% de los terrícolas. En ese cómputo global sigue como tercera lengua, después del inglés y el chino mandarín, según el informe anual , correspondiente a 2021, presentado este jueves por e l Instituto Cervantes, en el que se ha recordado que 1991 fue el año en el que, bajo el Gobierno del socialista Felipe González, echó a andar esta institución, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El anuario incluye esta vez un artículo del rey Felipe en el que señala ...

Las mejores canciones para aprender español según el Instituto Cervantes

  https://www.cadenadial.com/2021/las-mejores-canciones-para-aprender-espanol-segun-el-instituto-cervantes-255435.html?fbclid=IwAR2wXD05wzGKt4nm1EqvDfptUSdzpRD014d0oHFqlEogoBneydoft68ac-8 El español ya es el segundo idioma más hablado del mundo. Se calcula que entre los españoles, la mayor parte de los países de Latinoamérica y una buena parte de Estados Unidos, son más de 400 millones de personas las que dominan esta lengua. Una expansión que últimamente se está viendo muy impulsada también por la música, concretamente, por el auge del género urbano a nivel mundial. Desde el Instituto Cervantes son muy conscientes de que la música puedes ser una vía estupenda para el aprendizaje de palabras, expresiones y para hacer el oído a un idioma de forma divertida. Por eso, desde su web, recomiendan las mejores canciones para aprender español , ¡y hay para todos los gustos!

V JORNADA DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ELE (USAL-EDINUMEN) DÍA 2

Imagen
 

V JORNADA DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ELE (USAL-EDINUMEN)

Imagen
 

El tierno vídeo de este colegio con La Palma.

Imagen
 

¿Por qué la cabra es la mascota de la Legión?

  https://www.europapress.es/nacional/noticia-cabra-mascota-legion-20161011144431.html?fbclid=IwAR2d9y38s_8nOV5KJTTBXp-i0owGqL4hKL1eizY2_BPK-hizMRAPRRwMnJg ¿Por qué la cabra es la mascota de la Legión? Con más o menos presupuesto, haga sol o llueva, haya o no carros de combate, invariablemente la estrella indiscutible de cada desfile del 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, es la conocida como cabra de la Legión. Pero lo que pocos saben es cómo llegó este animal a ser la mascota más tradicional de la Legión. Para empezar, no es una cabra, sino un carnero la mascota de esta fuerza militar, aunque en muchos desfiles se utiliza efectivamente una cabra, como ocurrió el año pasado ... Leer más: https://www.europapress.es/nacional/noticia-cabra-mascota-legion-20161011144431.html?fbclid=IwAR2d9y38s_8nOV5KJTTBXp-i0owGqL4hKL1eizY2_BPK-hizMRAPRRwMnJg (c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso...

¡Feliz día Nacional de España!

Imagen
¡Feliz día de la Hispanidad! ¡Feliz día de la Virgen del Pilar! ¡Feliz día de la Guardia Civil! ¡Orgullosos de nuestra historia! ¡Viva España!

¡Feliz Día de la Hispanidad!

Imagen
  12 de Octubre. Día de la Fiesta Nacional.

La Universidad de Salamanca inaugura la cuarta edición del programa ‘Univerusal: La Universidad Inclusiva’

  https://saladeprensa.usal.es/node/128729 El rector, Ricardo Rivero, inauguró la cuarta edición del programa “Univerusal: La Universidad Inclusiva”, promovido por el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca a través de la Mesa de Promoción de la Salud en Discapacidad Intelectual y Salud Mental. La sesión inaugural, celebrada en el Colegio Arzobispo Fonseca, contó con la asistencia de Purificación Galindo Villardón, vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales; Eva María Picado, diputada delegada del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación Provincial de la Salamanca; y María Concepción Miguélez Simón, alcaldesa de Alba de Tormes. La iniciativa se concibe como un programa pionero en España de desarrollo científico, cultural y social para incluir en la universidad a personas con discapacidad intelectual y/o personas con problemas de salud mental u otras discapacidades, como una fórmula di...

¡Hola a todos!

Imagen
 

Ημέρες Ισπανόφωνου Κινηματογράφου 2021

Imagen
https://video.fecha.gr/    

El español en el mundo 2021. Anuario del Instituto Cervantes

Imagen
  El español en el mundo es la principal publicación académica del Instituto Cervantes, en la que cada año se actualizan los datos principales sobre la lengua española en el mundo, junto a asuntos relevantes que atañen a la presencia internacional de la cultura hispánica. El Anuario del Instituto Cervantes se titula El español en el mundo precisamente porque desde que llevara a cabo su planificación originaria, en 1998, el Instituto quiso alejarse de la fórmula típica en las que diferentes organismos públicos o empresas presentan sus memorias anuales o anuarios. El Instituto Cervantes ya contaba con su Memoria anual para dar cuenta periódica de sus actividades. Alejado de dicho objetivo, El español en el mundo se centra en el ámbito de la prospección en la presencia del español en el mundo a través de investigaciones realizadas por diferentes autores especialistas e investigadores de todos los campos académicos relacionados tanto con la promoción internacional y enseñ...

Jornada online y presencial para profesores de español - Universidad de Salamanca y Edinumen Externo

Imagen
 

Acto solemne de Apertura del Curso Académico

Imagen
 

Jornadas «De la norma alfonsí a las normas del español»

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=v0a_VDa59Rs