https://www.youtube.com/watch?time_continue=268&v=5SvUlEkbIPw&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo https://www.youtube.com/watch?v=ZAn3hf493pc https://www.youtube.com/watch?v=_m5FRTImTB8 Desde hace cientos de años existen referencias populares a la isla de San Borondón. Exploradores y aventureros aseguran haberla visto y aparece representada, incluso, en algunos mapas de la Edad Media. Tiene, además, un hueco importantísimo en el imaginario colectivo canario. Poemas, canciones, cuentos y fábulas versan sobre la legendaria isla, que, según dicen los lugareños, aparece y desaparece. Para muestra, un botón. El periodista y poeta canario Luis Álvarez Cruz escribió: “San Borondón… ¡Oh, mito fantástico de bruma, tierra intacta y fugaz, divina y deslumbrante! Yo te amo, extraña isla que surges entre espuma y entre espuma te hundes y borras al instante”. He aquí la versión más lírica...