¡Día Internacional de la Lengua Materna!!!

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en los Estados miembros y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.
Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua
Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde
1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces
ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua
bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka, Bangladés.
En 2015 se cumple el 15º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna; es también un año decisivo para la comunidad internacional, por ser el plazo fijado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenioy el momento en que los países definirán una nueva agenda de desarrollo sostenible.
La agenda despuésde 2015 debe centrarse en la prioridad de promover la educación para todos: ampliar el acceso, garantizar la igualdad y la inclusión y fomentar la educación para la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible. Impartir la educación en la lengua materna es esencial para alcanzar estos objetivos–facilitar el aprendizaje y reforzar las competencias en materia de lectoescritura y aritmética.Para progresar en estos ámbitos es necesario dar más importancia a la formación docente, la revisión de los programas de enseñanza y la creación de entornos propicios para el aprendizaje.


La enseñanza de idiomas cuentan
Para la UNESCO, la «enseñanza de idiomas apropiada» es esencial para que los alumnos logren aprovechar la educación de calidad, aprender a lo largo de toda la vida y tener acceso a la información. Estos objetivos se pueden alcanzar si se dispone de una estrategia pedagógica que promueva el uso de al menos tres lenguas, una de las cuales debe ser la lengua materna o primera lengua (véanse los criterios establecidos por la UNESCO en su documento de políticas La educación en un mundo plurilingüe).
Comentarios
Publicar un comentario