La Catrina: de dónde viene la popular calavera que se usa en México para celebrar el Día de Muertos

La muerte que se adorna con flores de colores, patrones decorativos y vestidos elaborados es una imagen tan entrelazada al Día de Muertos que muchos no conciben ya al festejo del 1 y 2 de noviembre sin el personaje de la calavera sonriente: La Catrina.


Tan omnipresente ha sido esta dama de la muerte en México que ha pasado a convertirse en un ícono de la cultura del país.
Y es que aunque la celebración del día de difuntos no es única de México, sí lo es el personaje casi mítico de La Catrina, inmortal en su traje victoriano, sombrero de ala con flores y expresión burlona.
Pero, ¿de dónde viene este personaje?
Con una mezcla de reminiscencias de la herencia hispánica y elementos precoloniales, La Catrina tiene una connotación crítica que trasciende al Día de Muertos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales