Las palabras más bellas, más largas y más curiosas del castellano

¿Cuál es la palabra más bella del idioma español? 

Haga usted esa pregunta, para darle un poco de animación a la fiestecita que se ha formado para celebrar el quinceañero de su sobrina Luchi, y verá que enseguida se desata una discusión ardiente. Cada quien tiene su palabra favorita y no hay dos que coincidan.

Eso no es nada: pregunte usted cuál es la palabra más fea o la más extraña, y verá que los agarra ahí, sin haber logrado ponerse de acuerdo, el matrimonio de la biznieta de Luchi. 



La escena se repite a diario no solo en Colombia, sino en cualquier paraje de la corteza terrestre donde se encuentren más de dos hispanohablantes. Ni para qué le cuento si alguien pregunta por la palabra más larga. En ese punto la gente inventa vocablos que no existen sino en su propio caletre, con el propósito de demostrar que la razón está de su parte. 

Según el Diccionario de la Real Academia Española, que es la única autoridad legítima en estas materias, nuestra lengua tiene hoy alrededor de ochenta mil palabras oficialmente registradas, las cuales llegarían a un poco más de cien mil si les agregamos los americanismos. Como dato curioso, les cuento que el inglés, según el célebre Diccionario Oxford, tiene 350 mil.

Nuestro diccionario dice que la palabra más larga del castellano es electroencefalografista, que tiene veintitrés letras y define a la persona especializada en tomar imágenes radiográficas del cerebro. La segunda, esternocleidomastoideo, tiene veintidós letras y es ese músculo del cuello que nos permite girar la cabeza. Miren la curiosidad: las dos palabras más extensas del idioma son ambas de origen médico. Y eso no es nada: también lo son las cinco primeras. Los desafío a que las busquen ustedes y lo confirmen..
Las palabras ás bellas, más largas y más curiosas del castellano

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales