¿Sabéis por qué se celebra el Lunes de Aguas en Salamanca?

Los charros tenemos como tradición comer el hornazo transcurrida la Semana Santa, concretamente el lunes siguiente al lunes de Pascua, llamado Lunes de Aguas. El hornazo es uno de los platos más típicos de Salamanca, su receta reúne algunos de los ingredientes más comunes y apreciados de nuestra gastronomía: chorizo, jamón, lomo y en ocasiones huevo. 

Los orígenes de esta festividad se remontan al siglo XVI cuando Felipe II asombrado por la situación "lujuriosa" en la que se encontraba la ciudad, promulgó un edicto en el cual decretó la prohibición del comercio carnal durante la Cuaresma, por lo que las prostitutas debían abandonar la ciudad en un destierro temporal al otro lado del río. El responsable y encargado de vigilarlas y cuidarlas era el “Padre Putas”, quien acompañaba a los estudiantes, que regresaban a la ciudad al concluir la Semana Santa, a cruzar el río en barca para rescatar a las chicas de su exilio. Entonces organizaban una gran fiesta en la hierba, a la orilla del río y comían juntos el hornazo.
En la actualizad se sigue celebrando el Lunes de Aguas, los salmantinos se reúnen en el campo y comen el tradicional hornazo. Algunos de los lugares más frecuentes para pasar este día son la ribera del río Tormes, donde desde hace unos años se viene organizando una macrofiesta de jóvenes con música incluida, La Aldehuela, un poco más alejado de la ciudad en los puentes del Río Alagón, La Alberca, Valcuevo, Ledesma, Aldeadávila de la Ribera, el Pozo de los Humos o Puente Congosto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales