Las llaves del conocimiento : gramáticas y diccionarios de las lenguas antiguas
«Tú que arrostras sin miedo las fatigas, / aplícate dispuesto a la gramática, / madre que nutre todos los saberes, / y si logras la dicha de alcanzarla, / por entre las marañas de las ciencias, / tendrás al fin la luz a que aspirabas»
Pedro Nunes 1533
Las lenguas clásicas y orientales –el latín, el griego, el hebreo, el arameo, el árabe–, aun cuando cada una posee un estatuto distinto dentro del conocimiento y la enseñanza, tienen en común ser el vehículo de obras esenciales de la ciencia, la literatura y la religión, que han configurado nuestra cultura europea occidental. Precisamente en la península ibérica se percibe especialmente el resultado de esta confluencia enriquecedora.
La exposición nos muestra el papel esencial que en este proceso desempeñó la Universidad de Salamanca: no solo estaba pertrechada abundantemente con las obras fundamentales que se utilizaban en la enseñanza de estas lenguas, sino que los libros testimonian con sus comentarios y notas el estudio atento que merecieron por parte de sus usuarios, entre los que figuran ilustres profesores de la casa. De hecho, estos –algunos de tanto renombre como Antonio de Nebrija o Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense– emprendieron también la elaboración de sus propias obras. Es tarea de la Universidad, que celebra sus 800 años de vida, reconocer la labor de los que contribuyeron a su fama y a su longevidad.
Comentarios
Publicar un comentario