UNA CULTURA DE REFERENCIA INTERNACIONAL

https://www.thisistherealspain.com/ciudadania/una-cultura-de-referencia-internacional/?fbclid=IwAR0jaidzN7MgFROA84K68XntW2y4HsKC9kgUUJtbbsnUupptBJarzo_P4L8

La cultura es uno de los aspectos más valiosos de la proyección y la identidad de España en todo el mundo. Monumentos como la Alhambra, la Sagrada Familia y la catedral de Santiago; letras de oro como las de El Quijote, Bécquer y la poesía de Lorca; las pinceladas de Velázquez, Goya y Picasso; o el sabor de la paella, el gazpacho y el vino, son parte del ADN de un país cuya influencia cultural se mantiene muy viva hoy en día.
Según los resultados del último estudio sobre La reputación de España en el mundo del Reputation Institute y el Real Instituto Elcano, nuestro país “contribuye de forma considerable a la cultura global; allí nacieron muchos artistas, científicos, inventores, escritores, deportistas y políticos muy conocidos”. Con una valoración de 72,9 puntos sobre 100, se encuentra en la novena posición en el ranking de países que más contribuyen a la cultura global, de un total de 55 países analizados, con Italia, Francia y Reino Unido a la cabeza.


El índice RepTrak del Reputation Institute también confirma que la cultura figura entre los atributos de España más apreciados por los ciudadanos de todo el planeta. La diversidad cultural, la variedad de nuestras lenguas y los vínculos históricos con los países que comparten el español son solo algunas de las bases de la fortaleza cultural de nuestro país.

Inmenso patrimonio histórico y cultural

Con una historia tan extensa, rica y profunda, no es extraño que la UNESCO haya reconocido 47 lugares de España como patrimonio de la humanidad, convirtiéndonos en el tercer país del mundo por número de lugares con esta denominación, solo por detrás Italia y China. La Mezquita de Córdoba, el caso histórico de Segovia, la Alhambra de Granada, el modernismo de Gaudí, las cuevas de Altamira o la ciudad de Toledo son algunos de los enclaves cuyo valor universal reconoce la UNESCO. Además de aquellos usos y costumbres considerados  Patrimonio Cultural Inmaterial, tales como el flamenco, la dieta mediterránea, los Patios de Córdoba, las Fallas de Valencia o las Tamborradas. Con 18 reconocimientos -14 de ellos exclusivos de nuestro país-, España es el cuarto país con más designaciones de este tipo por parte de la UNESCO...

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales