Unamuno, poeta de Bilbao

Tras la publicación de mi biografía de Unamuno [Miguel de Unamuno, Taurus], un crítico que me detesta desde antiguo observó que no había hecho en las páginas de aquella una sola mención de la poesía de don Miguel, lo que no es cierto.
Menciones, haylas. Incluso transcripciones enteras de algunos poemas, pero admito que no es la obra poética unamuniana lo que más me interesa de mi ilustre paisano. No quiere ello decir que no me guste. Al contrario. Me divierte hasta cuando se pone cacofónico deliberadamente, algo que sacaba de quicio a Borges, que lo admiró en su juventud y sufrió su influencia, en prosa y en verso, durante toda su vida (a través de Unamuno, asimiló también el estilo de Menéndez Pelayo, por lo menos en prosa). A Borges le reventaban aliteraciones como aquellas de "No de Apenino en la riente falda:/ de Archanda nuestra, la que alegra el boche, / recogí esta mañana a troche y moche/ frescas rosas en campo de esmeralda". A mí, en cambio, me emocionan porque reconozco en ellas un atavismo infantil muy bilbaíno que asoma incluso en Blas de Otero "Árboles abolidos,/ volveréis a brillar/ al sol, olmos sonoros...").
Ese es el primer rasgo que me encanta en la poesía de Unamuno: su bilbainez fonética. Los poetas de Bilbao escribimos, en primer lugar, para los bilbaínos, y por eso, como fingidores, pretendemos no haber salido de la fratría infantil, que alitera de lo lindo a causa de una admiración ingenua, como de indígena sin colonizar, ante la lengua de los misioneros: Archanda, boche, troche, moche...qué maravilla...
https://www.elmundo.es/cultura/laesferadepapel/2019/09/22/5d84a99021efa0b04c8b4634.html?fbclid=IwAR11-tU1O4Dt7LlS_lCQ3xfq1-gfUCrvvEVPGopWYaOEaBSv2YqE7cuuJRI

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales