El español en el mundo
Un año más, y ya son veintiuno, el Instituto Cervantes ha publicado su anuario El español en el mundo, que constituye una referencia fundamental para los profesionales de la lengua española pues recoge interesantísimos informes en torno la realidad actual del español en sus diversas manifestaciones.
En la primera parte de la edición de este año 2020 se presentan diversos estudios sobre la situación actual del español y se ofrecen datos actualizados sobre la lengua española en los más diversos ámbitos: demografía, enseñanza y aprendizaje, internet y redes sociales, ciencia y cultura, influencia internacional, valor económico y presencia diplomática.
El segundo bloque de nuestro Anuario reflexiona sobre el papel de la lengua española en la identidad individual y social a través del estudio de su relación con las lenguas con las que convive: el guaraní en Paraguay, el chabacano en Filipinas, el judeoespañol en Israel, el inglés en Estados Unidos e, incluso dentro de España, en la bilingüe Galicia.
Tras un artículo, «Hablar idiomas», del prestigioso escritor Antonio Muñoz Molina, el volumen se cierra con la sección «La evolución internacional del español y su cultura», donde se analiza la situación del español en Alemania, Marruecos y la India y el turismo idiomático en España y se revisa el estado de los libros académicos en español.
El segundo bloque de nuestro Anuario reflexiona sobre el papel de la lengua española en la identidad individual y social a través del estudio de su relación con las lenguas con las que convive: el guaraní en Paraguay, el chabacano en Filipinas, el judeoespañol en Israel, el inglés en Estados Unidos e, incluso dentro de España, en la bilingüe Galicia.
Tras un artículo, «Hablar idiomas», del prestigioso escritor Antonio Muñoz Molina, el volumen se cierra con la sección «La evolución internacional del español y su cultura», donde se analiza la situación del español en Alemania, Marruecos y la India y el turismo idiomático en España y se revisa el estado de los libros académicos en español.
Comentarios
Publicar un comentario