¿Cómo nació el idioma español?
El idioma español no comenzó en el breviario de un monje de San Millán
de la Cogolla, sino que ahí quedaron registradas las primeras formas
escritas del idioma que iba dando forma al español. Muchos siglos antes
de esos trazos emilianenses, encontramos a los barbados habitantes de
Iberia usando palabras como Echeverri, aquelarre, izquierda. Cuando
llegan los romanos, en el siglo II a. C. imponen el latín, que da lugar a voces españolas como Lucila, maestro, alumno, pan, diestra y siniestra.
De paso llevan el léxico de la ya conquistada Grecia,
Gregorio, democracia, lógica, drama. Terminado el Imperio romano, en el
siglo V, llegan a Hispania las diversas tribus germanas, y con ellas
arriban voces como Alberto, Germán, Berta, guerra, bigote, ¡alto! Tras
la cristianización de los germanos, aparecen por esas tierras los
árabes, con su avanzada cultura y sus hermosas palabras, Zoraida, Ómar,
azul, alquimia, aritmética, álgebra, acueducto, algodón, algarabía,
¡ojalá!
Comentarios
Publicar un comentario