Más allá de la rana: todos los secretos y las incógnitas de la fachada más icónica de Salamanca
"La fachada está plagada de detalles de una minuciosidad y de una calidad alucinante", cuenta Eduardo Azofra, profesor de la USAL y uno de los principales estudiosos de esta magnífica obra de arte que es, sin duda, uno de los símbolos de la capital del Tormes. Él nos acerca hasta la multitud de figuras que pueden verse en un monumento ante que el que necesario detenerse y recorrer con la mirada cada uno de sus cuerpos y frisos.
Para Azofra, esta fachada es "una de las obras clave, para muchos la obra fundamental, de lo que sería el primer Renacimiento español, el Plateresco". No obstante, plantea muchas incógnitas. "Hay seis preguntas que siguen sin respuesta: cuándo se construyó, quién es el arquitecto, quiénes son los escultores, quién paga la obra, qué es lo que nos cuenta la fachada y quién es ideólogo que está detrás de esta fachada, que es el que pensó el mensaje. Depende de la bibligrafía que estés utilizando se van decantando por unas posibilidades u otras", cuenta.
Por ello, saber con certeza qué significa cada una de sus figuras o quiénes son los bustos de las veneras del segundo cuerpo es, hoy en día, una misión casi imposible. Aunque teorías hay muchas.
Comentarios
Publicar un comentario