Diputación y el Instituto Cervantes prorrogan el acuerdo para la promoción internacional de “Universo Lorca”
La Diputación de Granada y el Instituto Cervantes han firmado hoy la prórroga del acuerdo de colaboración para la promoción internacional del proyecto cultural, turístico y educativo “Universo Lorca”.
El presidente de la Diputación, José Entrena, ha suscrito este acuerdo junto al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el Palacio de Niñas Nobles, sede del Patronato Provincial de Turismo. También ha estado presente la vicepresidenta primera y diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez.
Entrena
se ha referido a la trascendencia del acuerdo prorrogado, pues “nos
permite acercar la figura de Federico García Lorca y su extraordinario
universo poético y dramático a millones de personas en todo el mundo”. A
su vez, permite a los usuarios conocer la provincia de Granada, “la
tierra donde nació, en la que encontró su inspiración, que tanto amó y
que tanto le debe”, ha añadido.
“En
este propósito”, ha resaltado el presidente de la Diputación, “contamos
con el altavoz más potente que España tiene en el extranjero: el
Instituto Cervantes”. “Una de las instituciones más prestigiosas y mejor
valoradas dentro y fuera de nuestro país, que lleva a miles de personas
la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuye a la
difusión de nuestra cultura de manera universal”, ha apuntado.
Además,
el presidente ha recordado que este convenio ha sido posible desde su
inicio gracias a la implicación con el proyecto Universo Lorca del
poeta, profesor y vecino granadino Luis García Montero, a quien ha
agradecido su apoyo y su colaboración como integrante de la Comisión
Asesora que supervisa Universo Lorca en general y, en particular, los
contenidos de la web www.universolorca.com.
Por
su parte, García Montero ha recordado que el Instituto Cervantes es “una
institución de Estado, al servicio de los españoles, que promociona la
cultura, desde la gastronomía hasta la literatura, desde nuestras redes
internacionales”.
“Como
granadino me hace especial ilusión este convenio, y defender un nombre
como el de Lorca, que sirve para promocionar la cultura española,
andaluza y granadina”, ha señalado el director del Instituto Cervantes,
que ha subrayado que la biblioteca de la sede del organismo en Tokio se
llama Federico garcía Lorca.
Guías y señalización de las rutas lorquianas
El
acuerdo prevé acciones y actividades relacionadas con la promoción y la
difusión internacional de la obra de Federico García Lorca y
especialmente del proyecto Universo Lorca. Entre otras, destacan la
difusión del proyecto Universo Lorca y su imagen, en especial desde las
respectivas páginas web y redes sociales, para dar a conocer las rutas
lorquianas de Granada, aprovechar los contenidos relacionados con la
tierra natal del poeta y utilizar sin limitaciones toda la información,
estableciendo intercambios de información o preparación de rutas para
eventuales visitas a Granada a través del Patronato Provincial de
Turismo de la Diputación; la difusión desde las páginas web y redes
sociales de la Diputación de la actividad del Instituto Cervantes
relacionada con García Lorca y sus contemporáneos; el intercambio de
publicaciones (libros, guías, etcétera) relacionados con Lorca y
Granada; la puesta a disposición por parte de la Diputación de Granada
de material promocional y ediciones de la obra del poeta, editadas en el
marco del proyecto; y la difusión de las traducciones de las obras de
Federico García Lorca, a través de los centros del Instituto Cervantes
en el exterior y de sus respectivas páginas Web.
En
este sentido, Entrena ha precisado que Universo Lorca abarca mucho más
que la web: “Hemos editado cuatro guías turístico-literarias bilingües
sobre las rutas lorquianas: Granada, La Vega, Víznar y Alfacar, y La
Alpujarra y Guadix”. Ss trata de guías de bolsillo, con textos de
Alejandro Víctor García y diseño de Juan Vida.
Además,
también incluye el desarrollo y señalización de rutas. Actualmente está
en ejecución la Ruta Lorca por su Vega natal, un recorrido peatonal que
abarca los municipios de Fuente Vaqueros, Valderrubio, Pinos Puente y
Chauchina, enlazando los cuatro núcleos de población y que incluye cinco
grandes actuaciones con una inversión de casi 700.000 euros.
La
ruta incluye lugares tan emblemáticos como el Museo Casa Natal de Fuente
Vaqueros, la Casa Museo de Valderrubio, enclaves naturales de interés
paisajístico, como las riberas del río Cubillas, las del Genil y la
Fuente la Teja, y otros elementos de valor testimonial relacionados con
la infancia de Lorca, como el Cortijo Daimuz, la Azucarera de San
Pascual o la Vega de Zujaira. Se trata de un itinerario circular que
recorre los lugares considerados de interés lorquiano, que será
homologado como sendero de pequeño recorrido.
Comentarios
Publicar un comentario