El inesperado origen de la palabra “guiri”

 https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20220404/8173072/inesperado-origen-palabra-guiri.html?utm_medium=social&utm_source=facebook&utm_content=historiayvida&fbclid=IwAR05U5O-tOvO2KspLCoP8O8l5Knf_sDWxEJDLwgHjnTl0nRkmey_fgmR-EE

...Corría el año 1833 cuando el infante Carlos María Isidro, hermano del difunto rey Fernando VII, organizó un ejército para enfrentarse a la incipiente monarquía de Isabel II. Si bien la causa primera de la guerra fue el hecho de que el infante se consideraba el verdadero sucesor a la Corona, en sus raíces había una cuestión política.

Defensores a ultranza del tradicionalismo y el Antiguo Régimen, los carlistas rechazaban los valores del liberalismo que representaba aquella reina, todavía una niña. De hecho, María Cristina, su madre y a la sazón regente, se había visto obligada a apoyarse en los liberales para asegurar la permanencia de su hija en el trono.

¿Qué tienen que ver las guerras carlistas con la palabra "guiri"? Mucho

No así en el País Vasco, que desde un principio se convirtió en bastión del carlismo. Instigados por el clero local, y con voluntad de hacer guardar sus fueros, los carlistas vascos pronto se convirtieron en el quebradero de cabeza de los soldados de Isabel II. Es aquí donde aparece por primera vez el término guiri.

Se trata de una adaptación al vasco de la palabra cristino, que en ese idioma se pronunciaba como guiristino. De este modo, en sus inicios era un apelativo puramente despectivo, pues, en el marco de una guerra, se usaba para referirse a los “otros”. Así lo recogieron años más tarde Emilia Pardo Bazán en Un viaje de novios (1881) o Benito Pérez Galdós en Zumalacárregui (1898), obras en las que usaron el vocablo. Guiri no solo era un soldado isabelino, sino también un foráneo, un extranjero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales