https://www.elespanol.com/sociedad/palabras-mas-usan-comunidad-autonoma-espana-estudio/783171771_0.html
- Galicia. La palabra más usada es "morriña" que significa "sentimiento de tristeza o de pena que se siente al estar lejos de la tierra natal o de las personas o lugares queridos".
- Asturias. La palabra más
usada es "guaje" que significa "niño, joven o muchacho" y cuya variante
en femenino es "guaja". No tiene un sentido despectivo. También se usa
mucho la palabra "prao" que sería "prado" para el resto de las
comunidades autónomas, con el sentido de "campo", es decir, porción de
terreno.
- Cantabria. En este caso el término más utilizado es "espaís" que se utiliza para referirse a las zapatillas de deporte.
- Castilla y León. En esta comunidad autónoma destacan dos palabras: "Marchar" como sinónimo de irse y "pintea" como sinónimo de "lluvia débil".
- País Vasco. Aquí
destacan dos términos: "potear" y "guapasa". El primero significa ir de
bar en bar y el segundo se usa cuando una persona sale de fiesta y
vuelve al día siguiente.
- Navarra. "Jarrear" es
uno de los términos más usados y significa "llover con mucha fuerza".
También "majico" que significa cuando alguien es muy simpático y alegre.
- La Rioja. El término más usado es "pantoleta" que significa "pantalón corto".
- Aragón. En esta
comunidad autónoma se usa mucho "ir de propio" que significa "ir
específicamente a hacer algo", así como "maño", utilizado para hacer
referencia a los propios habitantes de esta comunidad.
- Cataluña. "Burxar" y "apa" son los dos términos más usados, según este estudio.
- Comunidad Valenciana. Se
usa con mucha frecuencia "mañaco" que significa "niño", así como "ché"
que es una muletilla que se utiliza para expresar distintas emociones.
- Castilla-La Mancha. Se
usan mucho los términos "mangurrían" que se utiliza para hacer
referencia a aquellas personas algo toscas y asilvestradas, así como
"rochero" para designar a las personas que siempre están en la calle.
- Madrid. En esta comunidad autónoma la palabra que más se usa es "mazo" que significa "mucho" o "muy".
- Extremadura. En esta
comunidad autónoma la palabra que más se usa es "acho" como diminutivo
de "muchacho", así como "lambuzo" que se usa para hacer referencia a una
persona que come mucho.
- Murcia. "Pijo" es el término má usado, según indica este estudio.
- Andalucía. En esta
comunidad autónoma tan grande se usa mucho "coraje", término usado para
expresar rabia o enfado; así como "no ni na", una expresión típica, y
también "quillo/a" para hacer referencia a una persona.
- Ceuta. Se usa mucho "mojarra" para designar a personas que critican mucho.
- Melilla. Se usa mucho "masiso" para hacer referencia a personas guapas y que se arreglan mucho.
- Islas Baleares. Se usa
mucho "acotxat" para hacer referencia a personas que se tapan mucho por
el frío. También llama la atención que se usa mucho "pero" al acabar las
frases, aunque sin un significado concreto.
- Islas Canarias. Se usa
mucho "guagas" que se usa para hacer referencia a autobuses o vehículos
de transporte de personas, así como "fleje" que se usa como "mucho" o
para hacer referencia a mucha cantidad de algo.
Comentarios
Publicar un comentario