El premio Pritzker de arquitectura 2023 asegura que Galicia «tiene mucho que enseñar»

 

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2023/11/09/premio-pritzker-arquitectura-2023-dice-galicia-puede-ensenar-/0003_202311G9P36991.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbgen&fbclid=IwAR0baAmUjUWE4UPTZyTGbonU3LbwDzmtXzLozM2pH1a35-5oFvKGt3aigI4 

El arquitecto David Chipperfield (Londres, 1963), ganador del premio Pritzker 2023, conocido como el nobel de la arquitectura, es el último invitado de ConCiencia, el programa de divulgación científica de la USC y el Consorcio de Santiago que trae a la capital de Galicia a nobeles y análogos de otras ciencias. Esta es la primera vez que recala en el marco de esta actividad un arquitecto, y lo hace alguien con una profunda relación con la comunidad gallega. Chipperfield, que tiene una casa en Corrubedo y lleva años veraneando en esta localidad barbanzana, cuestionó en Compostela el concepto de progreso: «¿Es progreso cuando alguien hace un edificio o construye una carretera?», dijo para apostar por otro que se basa en una producción sostenible.

El autor de la arquitectura sosegada insiste en integrar este principio de sostenibilidad. «Y en ese sentido la rehabilitación siempre es mejor que la construcción de edificios nuevos». Acompañado por el director del programa ConCiencia, el catedrático Jorge Mira, y de Manuel Rodríguez, gerente de la Fundación RIA que el propio Chipperfield puso en marcha en Santiago, el arquitecto ofreció como ejemplo de este progreso menos voraz a Galicia: «Por primera vez estamos empezando a cuestionar el progreso como se entendía en las últimas décadas. Entendemos que la industrialización de los alimentos erosiona los suelos, degrada nuestra dieta y afecta negativamente al medio ambiente, ¿es eso progreso? —insistió—. Es ahí cuando miras hacia Galicia y piensas: quizás tiene mucho que enseñar».

Comentarios