Diccionario panhispánico de términos médicos
La voluntad compartida por la Real Academia Nacional de Medicina de
España (RANME) y la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales
de Medicina, España y Portugal (ALANAM) para lograr que el lenguaje
médico en español abarcase toda la geografía humana vinculada a la
medicina impulsó, en 2012, la firma de un protocolo de actuación
destinado a la elaboración de un Diccionario panhispánico de términos médicos
con el objeto de registrar la homogeneidad y la heterogeneidad del
lenguaje médico que compartimos todos los hablantes de nuestro idioma
común. Todo ello al servicio de la mejor relación posible entre médico y
paciente y, por tanto, de la mejor asistencia médica, y al servicio de
la expresión conceptual más rigurosa en la investigación, la
divulgación, la traducción y la docencia médicas.
Comentarios
Publicar un comentario