Roscón de Reyes: ¿de dónde viene esta tradición española?

 ¿De dónde viene la tradición del Roscón de Reyes?https://www.elespanol.com/curiosidades/espana-pueblos/roscon-reyes-donde-viene-tradicion-espanola-origen-historia/730927041_0.html?fbclid=IwAR1qXGlqIq-pTjcD8_FyZx1gdfrQ-Ws4sHW9vcb-CnFSePdGZ0TOC6gMGPg

 

Origen del Roscón de Reyes 

Como ya decíamos anteriormente, el Roscón de Reyes se come la tarde y la noche del 5 de enero y el día 6 de enero, que es propiamente, el día de Reyes, o así lo establece la tradición española. Sin embargo, según los estudios el Roscón de Reyes tendría su antecesor en la tradición romana, concretamente, en las Saturnales, también conocida como la Fiesta de los Esclavos. 

Esta tradición tendría sentido que se hubiera incluido en las Navidades cristianas, puesto que, como ya sabemos, las primeras Saturnales se celebraban del 17 al 23 de diciembre, a la luz de velas y antorchas, para conmemorar el nacimiento del Sol Invictus, 25 de diciembre.

 

Actualmente en la tradición del Roscón de Reyes se incluye una figurita, así como una haba. Mientras que la figurita representa la fortuna, el haba sería símbolo de la mala suerte. Además, existe la que costumbre de que aquel que encuentra el haba dentro del roscón debería pagar lo que este ha costado. 

Esta parte de la tradición del Roscón de Reyes podría haberse importado también, puesto que se conoce que en el siglo III ya existía esta costumbre de esconder en el rosco un haba seca. Sin embargo, en el momento el haba no representaba la mala suerte actual, sino todo lo contrario. El haba era símbolo de prosperidad y fortuna.

Las siguientes documentaciones del Roscón de Reyes las encontramos con Luis XV, al que se le ocurrió retomar la tradición e incluir la costumbre de esconder una moneda dentro. Más tarde, fue Felipe V quién terminó de introducir la tradición en España.

Y cabe destacar que esta costumbre de la moneda cambió radicalmente en el siglo XIX, debido a que pasó a ser sustituida por la típica figura que encontramos actualmente, de tal forma que el haba pasó a un segundo plano y adquirió con un significado negativo. Desde entonces, la tradición sigue siendo la misma para la sociedad española.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales