Fotolectura

La fotolectura es un método de lectura creado por Paul Scheele que se engloba dentro de las técnicas alternativas de lectura junto con los de la denominada Lectura Rápida. Presuntamente permite alcanzar altas velocidades de lectura al activar y utilizar ambos hemisferios cerebrales, basándose en una supuesta capacidad del hemisferio derecho del cerebro de “fotografiar” mentalmente cosas tales como páginas de libros, la cual es una tesis que no parece tener sustento real desde el punto de vista neurocientífico serio. Tampoco ha sido demostrada la presunción que este método hace de poder activar regiones de la corteza cerebral diferentes a las que normalmente intervienen en el proceso de lectura regular y no se tiene certeza de que semejante fenómeno neurológico sea siquiera posible. En cualquier caso, la Fotolectura no cuenta con ningún estudio riguroso e imparcial que respalde sus supuestos ni tampoco registra el uso de exámenes de fMRI para demostrar que sus planteamientos son ciertos o que el método realmente funciona. Los pocos experimentos realizados al respecto de la Fotolectura arrojaron resultados negativos sobre su eficacia real.

 


 

https://es.wikipedia.org/wiki/Fotolectura 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

El Baile de los Animales