sábado, 19 de julio de 2025

La expresión típica de Salamanca que se puede malinterpretar en el resto de España: "Para los de Madrid suena raro"

 Salamanca es considerada la cuna del español. Sin embargo, hay ciertos vocablos que, al parecer, no han salido de allí. Términos que los salmantinos llevan años utilizando y que para los forasteros suelen resultar extraños, a excepción de para algunos castellanos y leoneses procedentes de otras provincias que, por cercanía, los han escuchado más de una vez.

Ahora bien, muy pocos saben que para los charros, como se conoce a los que proceden de Salamanca, cerrar la puerta es "candarla", el hueso de la aceituna es el "carozo" y "sarduño" es alguien con un semblante serio.

Muchos de ellos, además, llaman "chambergo" al abrigo, "pelliza" a una chaqueta con el cuello y las mangas reforzadas con otras telas, "jariegos" a quienes habitan entre jaras o jarales, y dicen que alguien "está ahibado" cuando no se está enterando de nada.

Los salmantinos no prevén o presienten, "barruntan", para ellos, un agujero o abertura es un "aburaco", en lugar de decir soñé, dicen "me soñé" y cuando quieren dirigir a alguien hacia un lugar, en lugar de decir vamos para allá o aquí, recurren al término "pahí" o "paquí".

 

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/salamanca/20250709/expresion-tipica-salamanca-puede-malinterpretar-resto-espana-madrid-suena-raro-trt/1003743840774_0.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR5TTuA1mTbAPcHagWE3nAo7iHGybgWUsflru03EKcwMKmABcArlFUDyFOAfRQ_aem_sgv3GlHVVjQL6FJX5VVDVQ&sfnsn=mo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario