Ir al contenido principal

Dos universitarios de Salamanca, en el Entierro del Conde de Orgaz de El Greco

Dos universitarios de Salamanca aparecen en El entierro del Conde de Orgaz, pintado por El Greco allá por el 1587. Estos dos estudiantes sonAntonio y Diego Covarrubias y Leyva. ¿Por qué El Greco los pintó? Sencillamente, eran sus amigos.

Es uno de los grandes cuadros de la historia del arte y como tal, aglutina leyendas y misterios. Cuenta la historia que Gonzalo Ruiz de Toledo, el protagonista del cuatro pintado por El Greco en 1587, no era conde, más bien era señor de Orgaz y murió en 1323. Era un hombre muy querido y respetado en Toledo. Fue una persona religiosa y piadosa y por ello cuando murió, los toledanos lo despidieron con un gran cortejo fúnebre por las calles de Toledo. El señor de Orgaz lucía de mortaja su mejor armadura, cincelada por artesanos toledanos y fue acompañado por numerosos nobles, amigos y clero regular y secular.
Para recrear el entierro, El Greco echó mano de señores de Toledo de su época y de amigos suyos. Entre ellos, los hermanos Antonio y Diego Covarrubias, que casualmente, fueron alumnos de la Universidad de Salamanca en el siglo XVI.
Así, Antonio de Covarrubias fue un gran amigo del artista. Estudió Leyes y Artes en la Universidad de Salamanca. Aquí obtuvo la cátedra de Derecho Romano. De Salamanca viajó a Grecia como oidor de la Real Chancillería. También vivió en Roma donde asesoró en el Concilio de Trento.
A su vuelta a nuestro país, llegó a ser consejero del Real Consejo de Castilla. Al dejar este cargo, fue nombrado maestrescuela de la Catedral de Toledo y por lo tanto máximo responsable de la Universidad de Santa Catalina. El Greco, a quien prestaba libros de su gran biblioteca especializada en textos legales, repleta de manuscritos griegos, le dedicó palabras de respeto y admiración entre las anotaciones manuscritas que han llegado hasta nosotros. También incluyó su retrato entre el conjunto de caballeros que aparecen representados en El entierro del conde de Orgaz...

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

Hoy, 8 de diciembre se celebra el  Día de la Inmaculada Concepción . Una festividad muy importante, que tiene su origen en el  Milagro de Empel . Tuvo lugar entre el 7 y el 8 de diciembre de 1585, y a partir de este suceso la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de la Infantería y los Tercios españoles.

El Baile de los Animales

  A ver, a ver, en este baile El cocodrilo camina hacia adelante El elefante camina hacia atrás El pollito camina hacia un costado Y yo, en bicicleta, voy para el otro lado   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   Y ahora lo vamos a hacer saltando en un pie   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado     Y ahora lo vamos a hacer agachaditos   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   Y ahora, sacudiendo mucho el cuerpito ...