Ir al contenido principal

Dudas lingüísticas en torno al coronavirus

 COVID-19 (que no Covid-19, según precisa Fundéu) responde al acrónimo del inglés coronavirus disease y pide mayúsculas y el guion, en línea con códigos similares recogidos en laClasificación Internacional de Enfermedades (ICD, por sus siglas en inglés). Fundéu, en sus recomendaciones, indica que lexicalizado el término debe mantener el guion y pasar a minúsculas, incluso la inicial porque se trata de un nombre común de enfermedad: covid-19.

El artículo que le acompaña deber ser femenino porque el referente principal del acrónimo es la palabra enfermedad, pero no se considera incorrecto el uso del masculino, se entiende que “la vacilación en la elección del artículo es habitual en casos como este en los que el componente principal no queda claro para los hablantes”. De hecho, como indica la RAE, “El acrónimo COVID-19 que nombra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 se usa normalmente en masculino (el COVID-19) por influjo del género de coronavirus y de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa.”

Con la enfermedad se ponen encima de la mesa términos que nos chocan; por ejemplo, el cuarentenar de nuestro título. Fundéu indica que es válido para referirse a la acción de “poner en cuarentena un lugar o a una persona”. El verbo surge al derivar el sustantivo cuarentena, como ocurre como entrevistar de entrevista batallar de batalla. “Puesto que se trata de un verbo de significado transparente y formado de acuerdo con las normas habituales de derivación, no es necesario destacarlo entre comillas, aunque cabe la posibilidad de recurrir a este resalte si quien escribe considera oportuno destacarlo para avisar de la novedad del término”, precisa.

https://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/dudas-lingsticas-en-torno-al-coronavirus_4387.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

Hoy, 8 de diciembre se celebra el  Día de la Inmaculada Concepción . Una festividad muy importante, que tiene su origen en el  Milagro de Empel . Tuvo lugar entre el 7 y el 8 de diciembre de 1585, y a partir de este suceso la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de la Infantería y los Tercios españoles.

El Baile de los Animales

  A ver, a ver, en este baile El cocodrilo camina hacia adelante El elefante camina hacia atrás El pollito camina hacia un costado Y yo, en bicicleta, voy para el otro lado   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   Y ahora lo vamos a hacer saltando en un pie   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado     Y ahora lo vamos a hacer agachaditos   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   Y ahora, sacudiendo mucho el cuerpito ...