“Es un auténtico homenaje a la diversidad de la provincia y a su patrimonio inmaterial que se muestra de manera sorprendente a través del léxico. No es el castellano que conoce el diccionario de la Real Académica, que recoge términos que tiene un encaje geográfico mayor, a tenemos un diccionario propio y deberemos presumir de todas esas palabras porque ahora las autoriza el diccionario de las hablas de Salamanca de Gonzalo Sánchez”, concluyó.
El autor comenzó su discurso con agradecimientos y explicó a cuándo se remontan sus estudios. “El léxico salmantino es la parte más viva de nuestra hablas, de algo que pudieron ser nuestras lenguas. Ya en el siglo XV los pastores hablaban sayagués y de ellos se mofaban los estudiantes que hablaban un castellano perfecto. A través de l literatura, hemos encontrado unas lenguas que, teniendo la oposición del castellano de nuestra Universidad, no han podido convertirse en algo más”, señaló.
“Mi labor fundamental es explicativa etimológicamente, es lo más interesante para el lector, aparte de la recopilación de términos, de dónde vienen, quién los dice y cuál es su prestigio actual”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario