Ir al contenido principal

La leyenda de San Borondón, una novena isla canaria que 'aparece' entre las nubes

https://www.youtube.com/watch?time_continue=268&v=5SvUlEkbIPw&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo 

 https://www.youtube.com/watch?v=ZAn3hf493pc

https://www.youtube.com/watch?v=_m5FRTImTB8 

Desde hace cientos de años existen referencias populares a la isla de San Borondón. Exploradores y aventureros aseguran haberla visto y aparece representada, incluso, en algunos mapas de la Edad Media. Tiene, además, un hueco importantísimo en el imaginario colectivo canario. Poemas, canciones, cuentos y fábulas versan sobre la legendaria isla, que, según dicen los lugareños, aparece y desaparece. Para muestra, un botón. El periodista y poeta canario Luis Álvarez Cruz escribió: “San Borondón… ¡Oh, mito fantástico de bruma, tierra intacta y fugaz, divina y deslumbrante! Yo te amo, extraña isla que surges entre espuma y entre espuma te hundes y borras al instante”. He aquí la versión más lírica de la isla de San Borondón. Historiográficamente, empero, tampoco pasa de leyenda. Se trata de un islote que algunas crónicas sitúan en el archipiélago canario y que se tuvo en cuenta —y esto sí que le confiere una cierta relevancia historiográfica— en el Tratado de Alcáçovas, que firmaron España y Portugal para repartirse los territorios del Atlántico que aún estaba por navegar. Con todo, ¿qué se sabe de esa isla de San Borondón y qué es lo que mantiene viva la leyenda después de tanto tiempo?

El tema no es baladí. Marcos Martínez Hernández, filólogo clásico y catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y autor de varios libros sobre historia y mitología canarias, escribe en Islas míticas en relación con canarias: “No sería exagerado afirmar que tal vez el ”samborondonismo“ sea uno de los rasgos más definitorios de la cultura canaria desde el siglo XVI”. La cita da pistas acerca de cuán ligado se siente el pueblo canario a la leyenda e incluso resta importancia al hecho de que haya existido físicamente alguna vez tal isla, habida cuenta de que, cuando menos, su existencia en el folklore canario la convierte en algo real. 

https://www.eldiario.es/red/que-es/leyenda-san-borondon-novena-isla-canaria-aparece-nubes_1_8060929.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Feliz Día de la Inmaculada!!!

Hoy, 8 de diciembre se celebra el  Día de la Inmaculada Concepción . Una festividad muy importante, que tiene su origen en el  Milagro de Empel . Tuvo lugar entre el 7 y el 8 de diciembre de 1585, y a partir de este suceso la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de la Infantería y los Tercios españoles.

El Baile de los Animales

  A ver, a ver, en este baile El cocodrilo camina hacia adelante El elefante camina hacia atrás El pollito camina hacia un costado Y yo, en bicicleta, voy para el otro lado   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   Y ahora lo vamos a hacer saltando en un pie   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado     Y ahora lo vamos a hacer agachaditos   El cocodrilo Dante camina hacia adelante El elefante Blas camina hacia atrás El pollito Lalo camina hacia el costado Y yo, en mi bicicleta, voy para el otro lado   Y ahora, sacudiendo mucho el cuerpito ...