Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Galdosista, fascistoide, cuarentenar... Estas son las nuevas palabras del Diccionario de la RAE

Imagen
La Real Academia Española (RAE) ha presentado esta mañana la nueva actualización del Diccionario de la lengua española (DLE), la 23.4, para ser exactos. En total hay 2.557 novedades . Hablamos de adiciones de artículos y de acepciones, pero también de enmiendas a definiciones que ya estaban recogidas. Toda actualización del DLE responde, de alguna manera, a su tiempo: las palabras nacen, crecen y evolucionan en medio de muchas circunstancias. Así, vemos cómo la pandemia ha dejado su huella en la lengua . Una huella profunda, que ahora permanecerá durante años (o siglos) en los registros de la Docta Casa. https://www.abc.es/cultura/abci-galdosista-fascistoide-cuarentenar-estas-nuevas-palabras-diccionario-202011241159_noticia.html?fbclid=IwAR3rcQPEt8yB8UPDLOLX7bj3n3X8kR1wy_rW6IO5Zj9SJzROZFgwC854kfg&ref=https:%2F%2Fl.facebook.com%2F

Estudian poner el español como segunda lengua en todos los colegios de China

El español ya es asignatura obligatoria en China. De momento se está practicando con un programa piloto en Pekín desde hace tres años, en el que los alumnos tienen clase de español dos veces por semana, las mismas que dedican al inglés. Empezó en secundaria, pero tras el éxito fue ampliado a todos los cursos. Ahora estudian aplicarlo a todos los colegios del país.     https://www.antena3.com/noticias/mundo/estudian-poner-el-espanol-como-segunda-lengua-en-todos-los-colegios-de-china_201712115a2e956d0cf249d880627ebb.html?fbclid=IwAR3EPyXdziVeHidvVUI2XintndKOJNiASJOW0RGi5m28ZCcY5BxzJj1XrD4

El poeta Francisco Brines gana el Premio Cervantes: “Mi madre estaría muy contenta porque creía que no iba por el buen camino”

Imagen
El autor de 88 años, representante de la generación prodigiosa de los 50, obtiene el galardón más prestigioso de las letras castellanas, dotado con 125.000 euros . No lo esperaba. Ni sabía quién podría estar llamando esta tarde a su casa en el campo, entre los naranjos de la población valenciana de Oliva, donde vive retirado. Cuando Francisco Brines, de 88 años, se ha percatado de que era el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, para anunciarle que había ganado el premio Cervantes, lo primero que ha hecho el poeta ha sido pensar en su madre. “He pensado que mi madre estaría muy contenta, le habría dado mucha alegría, porque alguna vez pensó que yo iba por donde quería; creía que no iba por el mejor camino y al final ha resultado que ha sido el mejor".   https://elpais.com/cultura/2020-11-16/el-poeta-valenciano-francisco-brines-gana-el-premio-cervantes-2020.html?fbclid=IwAR33mOW8Rmc8yqAOw17RajGFAElvkADNaoE44ftMz9HinM8QCQzTDSkTJb8

El poeta valenciano Francisco Brines gana el Premio Cervantes 2020

El poeta español Francisco Brines, de 88 años (Oliva, Valencia), ha obtenido el 46º premio Miguel de Cervantes, tal y como ha anunciado hoy lunes el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Se trata del galardón más prestigioso de las letras castellanas, y está dotado con 125.000 euros. Brines está considerado como uno de los más grandes creadores de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX, así como el último representante de la generación de los 50. El autor de El otoño de las rosas, también miembro de la RAE, ya ganó el Premio Nacional de Literatura en 1986. La última costa (Tusquets) , Las brasas, Yo descanso en la luz (Visor), Para quemar la noche (Universidad de Salamanca), Jardín nublado (Pre-Textos) o Entre dos nadas (Renacimiento) son otras de sus obras más destacadas.     https://elpais.com/cultura/2020-11-16/el-poeta-valenciano-francisco-brines-gana-el-premio-cervantes-2020.html?fbclid=IwAR33mOW8Rmc8yqAOw17RajGFAElvkADNao...

Cómo se escriben los prefijos.

  https://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/cmo-escribir-prefijos-en-espaol_2498.html?fbclid=IwAR0q2P7X3Hq0cptKRP21NxX3dspwj73awqbAHHv2LXUr3SegcOMrhjSsc8g   a) ESCRITURA UNITARIA. Los prefijos deben escribirse siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal , es decir, cuando es una sola palabra: antiadherente, antirrobo, contraoferta, cuasiácrata, cuasidelito, exalcohólico, exjugadora, exmarido, interministerial, posparto, precontrato, proamnistía, semiautomático, superbién, supermodelo, ultracongelar, viceministra, etc.   b) ESCRITURA CON GUION. Los prefijos se unen con guion a la palabra base si esta comienza por mayúscula , de ahí que se emplee este signo cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un nombre propio constituido por una sola palabra: anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama. También es preciso emplear el guion cuando la base es una cifra: sub-21, super-8.   c) ESCRITURA SEPARADA. ...

Η ΒΑΣΙΛΙΣΣΑ ΤΗΣ ΚΑΡΔΙΑΣ - ΠΡΕΜΙΕΡΑ ΣΤΟΝ ΑΝΤ1 ΕΛΛΑΔΑΣ

Imagen
 

Impreso o imprimido. Freído o frito

Imprimido o impreso Aunque existe hoy una clara tendencia, más acusada en América que en España, a preferir el uso de la forma irregular impreso, ambos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica : Habían impreso en su lugar billetes de a cien (GaMárquez Amor [Col. 1985]); La obra [...] circulaba dos años después de haber sido impresa en una ciudad protestante (Trabulse Orígenes [Méx. 1994]); En total se han imprimido 35 000 carteles (Mundo [Esp.] 11.11.96). En función adjetiva se prefiere en todo el ámbito hispánico la forma irregular impreso: Contempló una vez más la imagen impresa en la tarjeta postal (MartiniFantasma [Arg. 1986]).

LA CASA DE BERNARDA ALBA FEDERICO GARCÍA LORCA

Imagen
 

Luis Mateo Díez, Premio Nacional de las Letras 2020

Imagen
  https://elpais.com/cultura/2020-11-12/luis-mateo-diez-premio-nacional-de-las-letras-2020.html?ssm=FB_CC&fbclid=IwAR0lZfGELS_dak81GLM0DYXB9RtV0vxPmTLgX_YY9tmWTwvX1aaJ-b8uB0Q

El español en el mundo

  https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_20/default.htm?utm_source=Actividades+y+servicios+de+formaci%C3%B3n+para+profesores+del+Instituto+Cervantes&utm_campaign=PGX4Z5PrTWuV9iGizN44fQ-Anuario%202020&utm_medium=email Un año más, y ya son veintiuno, el Instituto Cervantes ha publicado su anuario  El español en el mundo ,  que constituye una referencia fundamental para los profesionales de la lengua española pues recoge interesantísimos informes en torno la realidad actual del español en sus diversas manifestaciones.   En la primera parte de la edición de este año 2020 se presentan diversos estudios sobre la situación actual del español y se ofrecen datos actualizados sobre la lengua española en los más diversos ámbitos: demografía, enseñanza y aprendizaje, internet y redes sociales, ciencia y cultura, influencia internacional, valor económico y presencia diplomática. El segundo bloque de nuestro  Anuario  reflexiona sobre el papel de la leng...

NIÑATO.

  Desde ahora y por 48 horas puedes ver la película Niñato (Adrián Orr, 2017). La cual presenta la historia de un joven padre desempleado que lucha por sacar adelante a sus tres hijos pequeños y al mismo tiempo intenta mantener viva su ambición como cantante de hip hop. Para ver la película ingresa aquí: https://vimeo.com/467728648   Audio en español con opción a subtítulos en diferentes idiomas. El cine social se libera de su estancamiento en Niñato, ópera prima de Adrián Orr, una película que huyendo de la truculencia, el patetismo o la trampa emocional, se centra en la particular familia de David Ransanz, un joven rapero del extrarradio madrileño que cría a una prole de tres sin trabajo y viviendo en casa de su madre. A través del día a día y de la estrecha convivencia del cineasta con su sujeto, Orr va trazando un retrato, conmovedor y cercano, de este «niñato» que intenta resistir en un panorama gris y poco alentador, mientras persiste en sus sueños musicales.

Todos Tus Libros

  https://www.todostuslibros.com/ 👍

Webinario "El subjuntivo en imágenes"

Imagen
Instituto Avanzado de ELE   

Realec2020 5 de noviembre

Imagen
 

Las diez universidades con mayor riqueza patrimonial en sus edificios

Imagen
  La Universidad de Salamanca (USAL) es la más antigua de España (1218), todo un referente en Humanidades y el tercer monumento más recomendado para visitar según los usuarios de Tripadvisor. La joya de la corona, nunca mejor dicho ya que fue un encargo de los Reyes Católicos, se encuentra frente al Patio de las Escuelas bajo la mirada de Fray Luis de León.  Se trata de la fachada plateresca de 1529 del edificio de las Escuelas Mayores . En ella "habita" la famosa rana que, según la leyenda, todo estudiante debe encontrar si quiere aprobar. Pero este es solo uno de sus símbolos, ya que cada uno de los tres cuerpos en los que está dividida la fachada, está repleto de iconografía. En cuanto al interior, alberga la Biblioteca General Histórica con alrededor de 62 mil volúmenes de entre los siglos XVI y XVIII. https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10866839/11/20/Las-diez-universidades-con-mayor-riqueza-patrimonial-en-sus-edificios.html?fbclid=IwAR2D4qKHjwMfxgP2P4HT0sGS3SwL...

¡Bienvenido noviembre!

Imagen