Investigaciones científicas
evidencian que la lengua materna permanece en el cerebro de las personas
aunque no se utilice ni se tenga contacto directo con ella desde hace
años.
Aunque se tiende a pensar que un idioma puede olvidarse si no se practica,
la realidad no siempre es así. De hecho, no sucede con la lengua materna, que
permanece en el cerebro de la persona a pesar de que no la utilice durante
mucho tiempo, según se ha constatado en una nueva investigación realizada en la
Universidad de McGill.
La razón radica en que la lengua materna que aprende el bebé crea unos patrones
neuronales que el cerebro de forma inconsciente retiene años más tarde, aunque
el niño no utilice la lengua ni esté expuesto a ella como puede suceder en el
caso de las adopciones internacionales.
La investigación, publicada en la revista PNAS, se ha centrado en el
análisis de 48 niñas chinas de entre 9 y 17 años de edad de las que un grupo se
criaron en una familia monolingüe de habla francesa, mientras que el otro grupo
tenían niñas de habla china adoptadas que más tarde utilizaron la lengua
francófona sin tener uso del chino. Además, un tercer grupo tenía fluidez
lingüística tanto en francés como en chino.
Los investigadores tomaron resonancias magnéticas de las niñas mientras
escuchaban los mismos sonidos en chino. La prueba permitió constatar que el
patrón de activación de las niñas chinas adoptadas que habían perdido o
interrumpido el uso de la lengua china coincidía con la que habían continuado
hablando chino desde su nacimiento. Un patrón que se apoyaba en las
representaciones neuronales que sólo podían haberse adquirido durante los
primeros meses de vida y que difería del grupo de franceses monolingües.
De esta manera, la investigación pone de manifiesto que la información y
los principios que se adquieren cuando se es niño en relación a las lenguas se
mantienen en el cerebro y que fluyen de forma inconsciente en el procesamiento
cerebral durante años. Una teoría que podía contradecir o contrarrestar los
argumentos que indican que las representaciones neuronales se sobrescriben o se
pierden en el cerebro con el paso del tiempo.
Según los investigadores, estas conclusiones abren las puertas a plantear
cuestiones relativas al reaprendizaje de un lenguaje o habilidad adquirida a
edad temprana y a la influencia del inconsciente en los resultados posteriores
de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario