Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

¡Barcelona!

Imagen

"El fracaso sería no hacerlo"

Imagen
¡Cada alumno lleva una sabiduría interior....!

Instituto Cervantes de Atenas

Imagen
¡Formación de profesores! http://atenas.cervantes.es/es/cursos_espanol/estudiantes_espanol/fomacion_de_profesores.htm

¡Hablamos de política!

Imagen
http://www.atresplayer.com/television/programas/salvados/temporada-10/capitulo-8-varoufakis-ministro-finanzas-griego_2015041800089.html ¡Varoufakis, el Ministro de Finanzas! ¡No puedes perder este vídeo...!

¡Las librerías más bonitas del mundo!

Imagen
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/28/album/1330423148_953424.html#1330423148_953424_1330424360

¡Feliz Día del Libro!

Imagen
    El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, el 23 de abril de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había sido ampliada a más de cien.

¡Día de Castilla y León!

Imagen
El Día de Castilla y León o Fiesta de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es la fiesta oficial de la comunidad autónoma española de Castilla y León. El centro de la celebración es la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros, lugar en el que se conmemora el aniversario de la batalla de Villalar, decisiva batalla de la Guerra de las Comunidades de Castilla que se saldó el día 23 de abril de 1521 con la decapitación de los tres líderes comuneros: Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.

¡Vuelo de brujas, Francisco de Goya!

Imagen
   ¡Muy buenos días! Con motivo de la exposición La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny, Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, comenta la obra Vuelo de brujas, de Francisco de Goya y Lucientes, (1797-1798).

¡Madrid..la famosa capital de España!

Imagen

Utopía por Eduardo Galeano

Imagen
¡Vivir cada día como si fuese el último... y cada noche como si fuese la última!

¡Así se hace el famoso HORNAZO!

Imagen

¡El Hornazo de Salamanca!

Imagen
Ingredientes para un molde de 25×35 cm: 500 g de harina de fuerza, 20 g de levadura de panadería, 1 taza de agua, 1 huevo, 100 g de manteca, sal, 150 g de chorizo, 150 g de salchichón, 150 g de jamón serrano, 150 g de lomo de cerdo ibérico en filetes (puede ser adobado o fresco). Cómo hacer hornazo salmantino:

¡Feliz Lunes de aguas!

Imagen
¡VIVA SALAMANCA! Su origen data de mediados del  siglo XVI . Su causa fue un edicto decretado por el rey Felipe II, para remediar el incumplimiento de los estudiantes, en Semana Santa de la normativa casta. El edicto obligaba al cumplimiento del ayuno y abstinencia durante todo el periodo de la Cuaresma. También se prohibía cualquier tipo de celebración que no fuese estrictamente religiosa y obligaba al cierre de todos los burdeles de la localidad. Las prostitutas tenían  que abandonar la ciudad, trasladándose a la otra orilla del  río Tormes . 

¡Hablar de poesía con Gabriela Mistral!

Imagen
Gabriela Mistral ―seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957)― fue una destacada poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel ―ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945. Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y de Petronila Alcayaga Rojas, de ascendencia vasca.5 Gabriela Mistral nació en Vicuña, ciudad en la que hoy existe un museo6 dedicado a ella en la calle donde nació y que hoy lleva su nombre. A los diez días sus padres se la llevaron a La Unión (Pisco Elqui), pero su «amado pueblo», como ella misma decía, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura. Sus abuelos paternos, oriundos de la actual región de Antofagasta, fueron Gregorio Godoy e Isabel Villanueva; y los maternos, Francisco Alcayaga Barraza y Lucía Rojas Miranda,...

¡Mi Salamanca!

Imagen
Procesión de la borriquilla SEMANA SANTA 2015 - Hermandad del Via Crucis y Seráfica Hermandad de Nazarenos

¡Feliz Pascua!

Imagen

¡Pascua en América Latina!

Imagen

Torrijas

Imagen
La  torrija ,  torreja  o  tostada  es un  dulce  típico de las celebraciones generalmente de  Cuaresma  y  Semana Santa  en  España . Consiste en una rebanada de  pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino con miel y especias, y, tras ser rebozada en  huevo , se  fríe  en una  sartén  con  aceite . Se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes:  canela  o algún  licor , y se endulza con  miel ,  almíbar  o  azúcar . Es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal y su uso es costumbre en  Cuaresma , época en que los católicos dejan de comer carne. Las torrijas existen bajo distintos nombres en buena parte de Europa –donde su presencia se documenta desde la   Edad Media — y la emigración la ha popularizado por América del Sur y del Norte.

¡Vía Crucis!

Imagen
Un vídeo para tus alumnos...

¿Qué es el Vía Crucis?

Imagen
Un  viacrucis  o  vía crucis  «camino de la cruz» se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por  Jesús  desde el momento en que fue aprehendido hasta su  crucifixión  y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.

¡Las procesiones de Viernes Santo!

Imagen
Nuestra Señora de la Soledad Una noche cubierta pero sin probabilidad de lluvia recibirá a Nuestra Señora de la Soledad la madrugada del viernes al sábado. A medianoche, la popular imagen atravesará la Puerta del Obispo de la Catedral para encontrarse con los ciudadanos una Semana Santa más. La hermandad ha decidido este año volver a la salida original del paso por esta localización, tras dos años marchando por la Puerta de Ramos. No obstante, la tradición de lanzar pétalos a la talla permanece invariable a pesar de este cambio.