Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Bombardeo de Guernica

  https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_Guernica El bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española , por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española . Las estimaciones de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos. 1 ​ Sin embargo, Xabier Irujo, codirector del Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada y autor de un reciente estudio sobre el tema, ha elevado la cifra de muertos a alrededor de 2000.

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

Imagen
  ¡Alabín alabán alabín bon ban! Seguro que has escuchado o dicho alguna vez esta expresión para animar a tu equipo durante un partido.    https://www.bbc.com/mundo/noticias-59747596?at_link_id=8851BF06-E054-11ED-B2DE-8BB5FF7C7F44&at_link_origin=BBC_News_Mundo&at_campaign_type=owned&at_medium=social&at_link_type=web_link&at_bbc_team=editorial&at_format=link&at_ptr_name=facebook_page&at_campaign=Social_Flow&fbclid=IwAR1G4DNNhCljSWaBlbuhk_PGqqJC0GAcA75WqH6rN3_CbNoFif15TKeM0fc En el año 711 comenzó la conquista musulmana de la península ibérica. Entraron por el sur de España, zona a la que luego denominaron Al -Á ndalus y que hoy conserva el nombre con el topónimo de Andalucía. Bajo distinta figuras administrativas y dinastías, los árabes permanecieron en el poder hasta la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos en 1492 , en la denominada Reconquista. Población arabófona hubo en la península hasta 1609-1612, tras los edictos de e...

El columpio más grande de España donde te puedes fotografiar con la prima leonesa de Heidi

Imagen
La iniciativa nació a raíz de buscar soluciones a un problema tan conocido como real que sufre la Comunidad: la despoblación. El Ayuntamiento, según explica en sus publicaciones, llevó a cabo la construcción de este gran columpio para que se convirtiese en un nuevo atractivo turístico para atraer visitantes al municipio, comarca y provincia.  https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/leon/20230422/columpio-grande-espana-puedes-fotografiar-leonesa-heidi/757424570_0.html?a_aid=sbi&fbclid=IwAR19SmqphG59GszLhgVY-3Ab2QPI0n8cnH266s8Td_uC9Z8skomyuTm6mbc   Y es que Riaño es uno de los polos de atracción del turismo rural y de montaña, gracias a su naturaleza, sendas y paisajes que rodean y conforman la identidad propia del municipio. Desde el columpio se podrán ver los picos de las peñas de Las Pintas, Yordas y Gilpo, que dan cobijo al municipio y a todo su entorno. Además del columpio, esta ubicación también cuenta con otro atractivo, que llamará la ate...

Feria Abril Sevilla 2023 | Enferiados 28 abril

Imagen
 

El Centro Europe Direct de la Universidad de Salamanca celebra el Día de Europa con una amplia programación cultural

Imagen
  El programa se desarrollará del 4 al 19 de mayo y esta edición coincide con el Año Europeo de las Competencias y la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.   Esta festividad simboliza lo mejor de lo que los europeos hemos sido y seremos capaces: nos habla de reconciliación, de solidaridad, de superación y eliminación de barreras, de capacidad de innovación y adaptación articulando nuevas formas originales de convivencia, trabajo y ocio que procuran bienestar y progreso a nuestras sociedades. Nos habla de valores y de búsqueda de la paz y de la solidaridad con nuestros países vecinos. https://saladeprensa.usal.es/node/136411  

La lengua desatada - 63 / Laberintos ortográficos, con Julio Borrego

Imagen
 

Origen e Historia de la Feria de Abril

Imagen
  La Feria, tal como la entendemos hoy, fue creada por iniciativa de dos concejales que solicitaron al Pleno la recuperación de las ferias de Sevilla, una en abril y otra en septiembre. Lo de recuperar tenía todo el sentido ya que el permiso para celebrar ambas lo otorgó Alfonso X el Sabio en 1254, seis años después de que su padre conquistara Sevilla. Los concejales fueron dos sevillanos de adopción: José María Ybarra (vasco) y Narciso Bonaplata (catalán). El Pleno del Municipio solicitó de la reina Isabel II una Feria anual en abril, dejando la de septiembre para más adelante. Finalmente se aprobaron como días feriales el 18, 19 y 20 para no molestar a la feria de Mairena del Alcor, coincidente en el tiempo con la propuesta inicial. Así nació la primera Feria de los tiempos modernos. Se aprobó por el Ayuntamiento el día 18 de septiembre de 1846 y se inauguró el 18 de abril de 1847 en el Prado de San Sebastián, con 19 casetas y con un éxito tal de público y de negoci...

Feria Sevilla 2023 | Enferiados 26 abril

Imagen
 

🔴 Feria de Sevilla 2023 | Inicio, alumbrado | SEVILLA 2023

Imagen
 

Día de Castilla y León

Imagen
 

El inesperado origen de la palabra “guiri”

  https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20220404/8173072/inesperado-origen-palabra-guiri.html?utm_medium=social&utm_source=facebook&utm_content=historiayvida&fbclid=IwAR05U5O-tOvO2KspLCoP8O8l5Knf_sDWxEJDLwgHjnTl0nRkmey_fgmR-EE ...Corría el año 1833 cuando el infante Carlos María Isidro, hermano del difunto rey Fernando VII, organizó un ejército para enfrentarse a la incipiente monarquía de Isabel II. Si bien la causa primera de la guerra fue el hecho de que el infante se consideraba el verdadero sucesor a la Corona, en sus raíces había una cuestión política. Defensores a ultranza del tradicionalismo y el Antiguo Régimen, los carlistas rechazaban los valores del liberalismo que representaba aquella reina, todavía una niña. De hecho, María Cristina, su madre y a la sazón regente, se había visto obligada a apoyarse en los liberales para asegurar la permanencia de su hija en el trono. ¿Qué tienen que ver las guerr...

La leyenda de Sant Jordi

Imagen
 

Los once pueblos más bonitos del País Vasco

Imagen
  https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/los-once-pueblos-mas-bonitos-del-pais-vasco_18642?fbclid=IwAR2XZOlyDxv1rTdD-jJsRO4U1G34dKeusnCoy8HrvmLD6H_p_9d2ST9Itik  

Historia de la Feria de Abril

Imagen
 

Cuento infantil- La Feria de Abril

Imagen
 

La Feria de Abril

Imagen
 

Inauguración SICELE - Dr. Honoris Causa Luis García Montero

Imagen
 

El LUNES de AGUAS

Imagen
 

Lunes de Aguas hoy

Imagen
  ¡A disfrutar!   https://stylus.usal.es/monografico/lunes-de-aguas/?fbclid=IwAR1eWOcjSVDzisl_plwAS6DxI0tY6ShHYB-rmI9T5Z9GDbFhvIVi1-1SgKs   La palabra lunes se escribe con minúscula inicial, salvo que forme parte de la denominación de una festividad o celebración, ya sea general (Lunes de Pascua) o incluso local, como nos ocurre en este caso: Lunes de Aguas , con todas las palabras importantes con mayúscula inicial, como las ponemos en Domingo de Ramos o Día Internacional del Trabajo. Hemos quedado a la puerta de la facultad para ir juntos a celebrar el Lunes de Aguas. Esta celebración salmantina (tan vinculada, en su origen, a la Universidad) tiene lugares asociados al imaginario popular. Así, sin ir más lejos, el río Tormes , o el arroyo del Zurguén (el artículo precedente, en ambos casos, no requieren la mayúscula, ni tampoco los genéricos río o arroyo ), el puente romano (tampoco requiere mayúsculas: puente es un sustantivo genérico y romano un adjetivo...

Glosario de términos gramaticales

  https://www.rae.es/obras-academicas/gramatica/glosario-de-terminos-gramaticales   Las academias son conscientes de los numerosos desacuerdos terminológicos existentes en los libros y manuales de lengua española publicados en los distintos países hispanohablantes. Sus miembros y representantes han señalado, en no pocas ocasiones, el desconcierto que tal proliferación de sistemas y nomenclaturas causa en alumnos y profesores. Por ello, con la publicación del Glosario de términos gramaticales, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) pretenden contribuir a la unificación de la terminología entre los docentes de gramática en el mundo hispanohablante . Su objetivo fundamental es proporcionar definiciones, explicaciones y clasificaciones claras a conceptos clásicos y modernos de la gramática del español. Esta obra busca contribuir a la comprensión, la delimitación, el conocimiento y el manejo de cada fenómeno gramatical q...

El vídeo más alucinante del Bernabéu: National Geographic lo compara con el Coliseo Romano

Imagen
https://www.larazon.es/deportes/video-mas-alucinante-bernabeu-national-geographic-compara-coliseo-romano_20230414643976237e9ad300016dee73.html?utm_source=facebook&utm_medium=organic&utm_campaign=lrzn_org_Su_4_00 El Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid, continúa con sus obras y en National Geographic preparan un documental histórico National Geographic compara el Santiago Bernabéu con el Coliseo Romano La Razón   Los aficionados del Real Madrid que van al estadio ven, partido tras partido, como las obras van llegando a su conclusión y que cada día está más cerca ver el nuevo estadio Santiago Bernabéu . En los partidos, aún se ve la lona que tapa el fondo sur, pero ya se vislumbra el techo que será retráctil y la nueva piel del estadio, que casi lo recubre entero. Han sido muchos días de obrar, pero apenas se ha notado los dias que jugaba el equipo...

Feria del Libro Madrid 2023: fechas, horario, casetas y expositores

  https://www.madridhappypeople.com/ocio-madrid/feria-del-libro-madrid/?fbclid=IwAR3PxHuOBnf7-PefMQZJzUnXluLuXSDPT1JrWkL4RgHGrV1PdbtcRo7f4gk

¡Hoy se celebra la fiesta más esperada por los salmantinos: el Lunes de Aguas!

Imagen
Hoy lunes 17 de abril , la ciudad de Salamanca se viste de fiesta para celebrar el tradicional Lunes de Aguas , la señalada y esperadísima festividad que reúne a lugareños y visitantes en un ambiente de alegría y festejo. Y para llevarla a cabo como se merece, no puede faltar el   hornazo , el emblema culinario de esta celebración y uno de los alimentos más característicos de Salamanca , que cuenta con múltiples recetas para dar gusto a todos los paladares . Los orígenes del Lunes de Aguas se remontan al siglo XVI.  La celebración comenzó como un ritual asociado con la figura del 'Padre Putas' , un sacerdote encargado de supervisar a l as prostitutas de la ciudad. Durante la Cuaresma,  las prostitutas eran obligadas a abandonar Salamanca y retirarse a la otra orilla del río Tormes. Al finalizar la Semana Santa, en el Lunes de Aguas, las mujeres regresaban a la ciudad en barcas cruzando el río, siendo recibidas por los estudiantes y la población con una gran fiesta e...

¡¡Feliz Lunes de Aguas!!

Imagen
Los salmantinos celebran un año más el Lunes de Aguas, una fiesta de la primavera que ancla sus orígenes en la antigüedad, mucho antes de que se produjera el episodio del Padre Putas, en tiempos de Felipe II (segunda mitad del XVI), y que saca a los salmantinos de sus casas y de la ciudad para merendar al aire libre.   El Lunes de Aguas es la fiesta más salmantina de todas, en la provincia y en la capital, aunque en realidad es muy sencilla, porque consiste en una reunión multitudinaria en el campo para merendar. No necesita parafernalia, sino la voluntad y las ganas de los salmantinos de salir haga frío o calor. Hay quien duda que su origen sea el referente histórico de las normas de Felipe II para el uso de la Casa de Mancebía, y piensa, más bien, que se trata de una fiesta de la consagración de la primavera que en la capital se celebra el Lunes de Aguas, y en algunas partes de la provincia, como Las Arribes, la comarca de Ciudad Rodrigo y en la sierra, el Domingo...

Dulces valencianos típicos en Semana Santa, un repaso a nuestras costumbres más dulces

  https://www.valenciabonita.es/2017/03/30/dulces-valencianos-tipicos-en-semana-santa/?fbclid=IwAR2Rp9axyvM8JTl25ytZG9RycL2UDzAICVn2o2hcngVI5cfZs-YEQ49iDBs

La Semana Santa de Castilla y León también es rica en gastronomía

  https://www.tribunasalamanca.com/noticias/327017/la-semana-santa-de-castilla-y-leon-tambien-es-rica-en-gastronomia?fbclid=IwAR1Z8rufy6yuUzg4WReuzoU7qA51ExQ3xuFjfdv0aSOq6-1HZIpaspGuNKc La Semana Santa no solo es uno de los mayores reclamos culturales y turísticos de Castilla y León . También es rica en gastronomía , con un elenco de propuestas culinarias que van desde los dulces a los platos de cuchara que tradicionalmente se han degustado en esta época del año. Hacemos un repaso por algunos de los sabores que conquistarán el paladar de los más exigentes durante estos días.   Si hablamos de platos de cuchara , empezados por dos tan sencillos como contundentes, como las sopas de ajo , un plato típico de la Semana Santa, especialmente en Zamora. Aquí es tradición coger fuerzas tomando unas sopas de ajo en la madrugada del Viernes Santo, en el descanso de la procesión de Jesús Nazareno. Y el Domingo de Resurrección, en Zamora es tradición almorzar el 'Dos y pingada' , u...

Jueves Santo 2023 🟠 PTV Granada HD

Imagen
 

🔴 JUEVES SANTO | SEMANA SANTA MÁLAGA 2023 |

Imagen
 

🔴 DESEMBARCO DE LA LEGIÓN | TRASLADO CRISTO DE MENA | SEMANA SANTA MÁLAGA 2023 |

Imagen
 

🔴 MIÉRCOLES SANTO | SEMANA SANTA MÁLAGA 2023 |

Imagen
 

Miércoles Santo 2023 🟠 PTV Granada HD

Imagen
 

Semana SANTA en Salamanca 2023

Imagen
 

Miércoles Santo en Sevilla

Imagen
 

MARTES SANTO | SEMANA SANTA SEVILLA 2023

Imagen
 

Semana Santa Sevilla 2023 | Procesiones del Lunes Santo en Catedral

Imagen
 

Semana Santa Sevilla 2023 | Procesiones del Domingo de Ramos en Catedral

Imagen